• demian 😷☭⚧ (he/they)@neopaquita.es
    link
    fedilink
    arrow-up
    1
    ·
    edit-2
    1 month ago

    @juanro49 @spain está genial poder hablar de la criminalización de los movimientos sociales y luchar contra esto la problemática es que la juventud que ha hecho este comunicado es del movimiento socialista el cual no está haciendo una buena labor para los movimientos sociales en general

    yo dejar absolutamente claro que estoy en contra de la criminalización de los movimientos sociales y que está bien poder tener autofesa sobre esto y al mismo tiempo quiero dejar claro que las organizaciones que copan los espacios revientan los movimientos y hacen que no sean ni asamblearios ni democráticos

    hay dos comunicados uno que se puso hace bastante tiempo por la enredadera y justo ayer vi otro comunicado de otra organización diferente hablando sobre las problemáticas del movimiento socialista

    https://www.instagram.com/p/C69j9kHKfqy/ (dejo algunas capturas de este comunicado

    y este es el segundo comunicado hablando sobre problemáticas del movimiento socialista que vi ayer

    https://mstdn.social/@eko/_carabanchel/114801241620006735

    por espacios horizontales donde quepamos todes “En este comunicado queremos exponer y denunciar lo ocurrido en nuestro CSO La Enredadera en torno al Movimiento Socialista (MS) y todas las asociaciones, con infinidad de siglas, que les rodean. Por varios motivos, entre ellos para combatir las prácticas jerárquicas que consideramos fuera de lugar en un espacio horizontal y para desvelar el ataque a compañeres por parte de miembres del MS. Conviene señalar que la asamblea de La Enredadera está compuesta por los propios colectivos que forman el espacio. De tal manera que todos los colectivos y todas las personas que habitan y disfrutan del espacio pueden participar. Se busca que todes se sientan incluides para poder construir un espacio al margen de las jerarquías y las opresiones. Conseguir abrir espacios seguros para todes, sin priorizar unas luchas sobre otras ni a unos grupos o personas sobre otras. Esto no quiere decir que no repliquemos comportamientos machistas, homófobos, tránsfobos, racistas o clasistas. Todes tenemos estas mierdas metidas dentro, ya que hemos sido socializadas en esta mierda de sistema. Pero tratamos de romper estas prácticas recreando un mundo donde quepan muchos mundos, como defienden los zapatistas. Buscamos deconstruirnos, dentro de lo posible. Esta postura nos enfrentó al MS y sus prácticas jerárquicas. Ya habíamos tenido noticias de cómo el MS había ido copando ciertos espacios autogestionados en Euskal Herria, Madrid, Cataluña, Valencia, etc. Pero queremos mostrar nuestra propia experiencia en La Enredadera, donde este movimiento ha estado participando en la Asamblea de vivienda. Hace más de un año empezaron a llegar quejas a la Asamblea de la Enredadera por parte de compañeras del grupo de vivienda; se referían a prácticas que elles entendían que no encajaban en las lineas del CSO. Al principio no consideramos oportuno hacer nada, ya que nos parecía una intromisión en la forma de gestión del propio colectivo y esperábamos que se solucionasen dentro del mismo. Una de las cosas que nos frenaba a la hora de actuar era que las personas que se identificaban como pertenecientes a EPS (una de las siglas usada por el Movimiento Socialista) eran compañeres que llevaban mucho tiempo en el espacio y con las que habíamos compartido bastantes luchas. Pero las quejas seguían llegando y los comunicados que venían de Euskal Herria hicieron saltar las alarmas. Decidimos ver qué ocurría en la Asamblea de vivienda para exponer las quejas que nos estaban llegando en cuanto a la falta de horizontalidad en la toma de decisiones. Muches compañeres del CSO estaban bastantes preocupades por lo que ocurría y necesitábamos comprobarlo de primera mano. La Asamblea de vivienda organizó un plenario al que asistimos gente de la Asamblea del espacio, cuestión que no fue vista con buenos ojos. Quizá esto fue una intromisión en su forma de gestionar y quizá tuvimos en esta ocasión una práctica jerárquica, cosa que les criticábamos a ellas. Pero también es cierto que, después de meses de oír críticas y quejas, y de ver que había ocurrido en otros CSO, estábamos ya con todas las alarmas encendidas. No justificamos lo que hicimos, sólo que no veíamos otra salida. En este plenario se les señalaron varias cuestiones: • Se indicó que estábamos en un espacio horizontal, donde todas las voces debían tener el mismo peso y que funcionaba por consenso, a lo que se llegó a responder que "había que naturalizar las jerarquías". • Se señaló que se relegaba el trabajo destinado a "los casos", es decir, a las personas que vivían situaciones críticas con el tema de la vivienda, en favor de la formación ideológica y de la hiperestructuración. • Les indicamos cómo ciertas prácticas parecían conllevar un racismo y un clasismo oculto, junto con un edadismo manifiesto repetido en frases como "los jóvenes somos más y trabajamos mejor".